Waldo González, en colaboración con Romina Sandrock, donan afiches al Fondo Nacional de Salud

En un giro innovador, el Ministerio de Salud celebró, por adelantado este miércoles 24 de mayo, el Día del Patrimonio 2023 con la recepción de dos afiches que en los últimos dos meses fueron producidos por el profesor Waldo González Hervé y Romina Sandrock, -diseñadora gráfica, formada bajo su tutela. Dichas piezas gráficas fueron donas por sus autores al Patrimonio del Fondo Nacional de Salud (FONASA), a modo de recordar la producción de los afiches sociales que este histórico diseñador realizó y produjo, junto a DG Mario Quiroz, para la Polla Chilena de Beneficencia, los que promovieron entre los años 1970 a 1973, campañas de salud pública que apoyaron la gestión de dicho ministerio.

La ceremonia contó con la presencia del ministro de Salud, Sr. Camilo Cid, de la ministra subrogante de Salud, Srta. Lorena Albagli, el ex ministro de Salud Pública doctor Juan Carlos Concha, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Sra. Alejandra Jiménez, los diseñadores gráficos Mario Quiroz, coautor de los afiches de la Polla, Vicente Larrea y Jimmy Scott, autoridades del Instituto Profesional Arcos, autoridades de Fonasa y del Ministerio de Salud, junto a invitados y los hijos del profesor González Hervé.

En la ocasión los oradores pusieron de relevancia el valor social de los afiches que abordaron acertadamente, en el transcurso de su aparición, temas de suma importancia para el sector tales como los derechos de las personas al acceso a la salud, las advertencias y enseñanzas sobre temáticas tan importantes para la época como la diarrea infantil, las campañas para combatir la desnutrición de las niñas y niños imperante en aquellos años, motivando a las madres a llevar a sus hijos control del niño sano o a la limpieza en los hogares para evitar enfermedades, entre otras temáticas. Constituyéndose así en una valiosa herramienta de educación sanitaria que logró aportar a la implementación de políticas públicas que se tradujeron en resultados concretos para la salud del Chile de los tres primeros años de la década de los 70.

En un sentido llamado realizado por el doctor Concha, y reconociendo por parte de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que el arte es un importante medio para acercarse a las personas, se propuso reponer la función de la educación sanitaria vía este tipo de piezas gráficas, cercanas a la población, alejada de la publicidad marketera tan común en nuestros tiempos. Reponer la producción de piezas tan bien valoradas por la población, quienes además de esperar con ansias la aparición de un nuevo afiche o de una nueva campaña, se llevaban a sus casas los que lograban recolectar como piezas valiosas para atesorar y adornar sus hogares.

El profesor González, a la distancia en un video exhibido en esta ocasión, relató la forma en que se gestó la creación y producción de los afiches de la Polla Chilena de Beneficencia, que entre sus campañas colaboró no sólo con la salud de los chilenos, sino que también aportó con campañas de ayuda a bomberos, a la corporación de servicios habitacionales, a las universidades chilenas, entre las instituciones que Polla Chilena de Beneficencia ha entregado aportes. Al finalizar su alocución señaló, que más allá de lo político, su trabajo fue guiado, principalmente, por la responsabilidad social.

A %d blogueros les gusta esto: